Blog para publicar temas de interés sobre psicología y enlaces relacionados.
martes, 24 de agosto de 2010
Posología
La posología se refiere a la parte de la farmacologia que trata de las dosis en que deben administrarse los medicamentos. (http://www.rae.es/)
sábado, 21 de agosto de 2010
Informacion relacionada con el desarrollo del bebe
En la pagina en español de Baby Center encontraras videos e información relacionada al desarrollo prenatal, al parto y a los primero anos del bebe. Puedes acceder a: http://espanol.babycenter.com y encontraras valiosa información.
jueves, 19 de agosto de 2010
Un poco mas de español: ¿baloncelista?
Apartándonos un rato de la psicología y siguiendo la linea de la lengua española hay una palabra que todos usamos para identificar a una persona que juega baloncesto. En la prensa escrita y hablada se refieren a este o a esta como "baloncelista", lo que ha generalizado su uso. En realidad la forma correcta de decir y escribir la palabra es BALONCESTISTA, la cual, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española en su edición numero 22 se refiere a un jugador de baloncesto o a lo perteneciente o relativo al baloncesto (http://www.rae.es/rae.html). Así que la próxima vez que se refiera a su jugador/a de baloncesto preferido/a diga "Ese es mi baloncestista favorito"
Conceptualizar o conceptuar
Mientras realizaba mis estudios doctorales escuchaba la palabra conceptualizar para definir el proceso de reducir algo a un concepto o representación mental o al hecho de forjar conceptos acerca de algo. Dentro del campo de la psicología tratamos de identificar la problemática de una persona y hacer de ella una representación mental que nos permita trabajar con ella y lograr que la persona recupere su salud mental o la desarrolle si no la ha tenido.
El termino conceptualizar es un anglicismo de la palabra anglosajona "conceptualization" que se refiere a desarrollar una idea o explicación y formularla mentalmente y elaborar un concepto (wordnetweb.princeton.edu/perl/webwn). Y por que tanto revuelo con la palabra y con la definición? Porque a pesar de ser psicóloga trato siempre de cuidar el idioma y me gusta manterme informada de los cambios que ocurren con nuestra lengua materna. A la vez me siento obligada a compartir esta información con mis estudiantes y supervisados. Bueno, después de haberme acostumbrado a utilizar este termino en una ocasión tuve una conversación con una colega y menciono el termino CONCEPTUAR. Me causo curiosidad. Hice mi búsqueda y encontré que el termino se refiere al formar un concepto de algo. Esa era la forma correcta de escribir la palabra. Desde ese momento comencé a utilizar el termino conceptuar. Pero el tiempo transcurrió y me di cuenta que ambos términos seguían utilizándose indiscriminadamente. Reanudo entonces mi búsqueda y encuentro que el Diccionario de la Real Academia Española ha hecho unas enmiendas en su próxima edición (la numero 23) incluyendo ambas palabras. Quiere decir que la siguiente ocasión en que quiera establecer una explicacion a un suceso o una situación y formar un concepto de algo, estará ejecutando la acción de conceptuar o conceptualizar. Hasta la próxima.
sábado, 14 de agosto de 2010
Sindrome de Guillain Barre
El Síndrome de Guillain Barre se caracteriza porque nuestro sistema inmunologico ataca el cuerpo, destruyendo la capa de mielina que ayuda en la transmisión de mensajes neuronales. Esto es similar a lo que sucede en los casos de Esclerosis Múltiple. El Síndrome de Guillain-Barré puede afectar a la persona de cualquier edad y sexo. Ocurre en una de cada 100,000 personas. Por lo general, el Síndrome de Guillain-Barré ocurre unos cuantos días o una semana después de que el paciente ha tenido síntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal. En ocasiones puede ser desencadenado por una cirugía o una vacuna y puede aparecer en el curso de varias horas o varios días. En otras ocasiones puede aparecer de 3 a 4 semanas.
Sigue leyendo: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/el_sindrome_de_guillain_barre.htm
Sigue leyendo: http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/el_sindrome_de_guillain_barre.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)