Mientras realizaba mis estudios doctorales escuchaba la palabra conceptualizar para definir el proceso de reducir algo a un concepto o representación mental o al hecho de forjar conceptos acerca de algo. Dentro del campo de la psicología tratamos de identificar la problemática de una persona y hacer de ella una representación mental que nos permita trabajar con ella y lograr que la persona recupere su salud mental o la desarrolle si no la ha tenido.
El termino conceptualizar es un anglicismo de la palabra anglosajona "conceptualization" que se refiere a desarrollar una idea o explicación y formularla mentalmente y elaborar un concepto (wordnetweb.princeton.edu/perl/webwn). Y por que tanto revuelo con la palabra y con la definición? Porque a pesar de ser psicóloga trato siempre de cuidar el idioma y me gusta manterme informada de los cambios que ocurren con nuestra lengua materna. A la vez me siento obligada a compartir esta información con mis estudiantes y supervisados. Bueno, después de haberme acostumbrado a utilizar este termino en una ocasión tuve una conversación con una colega y menciono el termino CONCEPTUAR. Me causo curiosidad. Hice mi búsqueda y encontré que el termino se refiere al formar un concepto de algo. Esa era la forma correcta de escribir la palabra. Desde ese momento comencé a utilizar el termino conceptuar. Pero el tiempo transcurrió y me di cuenta que ambos términos seguían utilizándose indiscriminadamente. Reanudo entonces mi búsqueda y encuentro que el Diccionario de la Real Academia Española ha hecho unas enmiendas en su próxima edición (la numero 23) incluyendo ambas palabras. Quiere decir que la siguiente ocasión en que quiera establecer una explicacion a un suceso o una situación y formar un concepto de algo, estará ejecutando la acción de conceptuar o conceptualizar. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario